Fuente El Nuevo Dia
MayaguezIndios.net
.
jueves, 15 de noviembre de 2018
martes, 12 de diciembre de 2017
Jack Morris - Crucial su paso por los Indios
Jack Morris - Crucial su paso por la Liga de Puerto Rico
Tuvo una destacada actuación con
Mayagüez en la temporada 1978-79
El Nuevo Día 12 Dec 2017
RUBÉN A.
RODRÍGUEZ
Tras trabajar en el invierno del 1978
con los Indios de Mayagüez, Jack Morris pasó a formar
parte de la rotación de
los Tigres de Detroit en la temporada del 1979.
El béisbol invernal puertorriqueño le
sirvió a Jack Morris de antesala y se convirtió en un capítulo importante en la
ilustre carrera del hoy miembro del Salón de la Fama.
Morris, quien fue escogido junto a Alan
Trammell como nuevos miembros al recinto de los inmortales por el Comité de la
Era Moderna, lanzó para los Indios de Mayagüez en la temporada del 1978-79.
Morris, que para aquel entonces tenía 23
años, venía de lanzar 106 episodios con los Tigres de Detroit en la campaña del
1978 con un registro de 3-5.
La gerencia de los Tigres entendía que
Morris necesitaba taller durante el invierno y lo envió junto al también
prospecto receptor Lance Parrish para que trabajaran en la competitiva liga
invernal puertorriqueña.
Mayagüez, que venía de ganar el título
nacional y del Caribe en la temporada anterior, estaba com- puesto por Ramón
Avilés, Bombo Rivera, Kurt Bevacqua, Jim Dwyer, Edgar Romero y José Manuel
Morales, entre otros.
Morris vino sin restricciones y lanzó hasta
la serie final de la campaña del 1978-79.
El lanzador derecho trabajó el 102.1
entradas y finalizó con marca de 7-3 con una efectividad de 4.84. Ponchó a 58
bateadores y le otorgó boletos a 48 hombres.
Mayagüez finalizó con marca de 32-28 en una
cuarta posición, a catorce juegos de los líderes Lobos de Arecibo.
En la semifinal, Morris no tuvo decisión,
pero trabajo 14.1 entradas. En la final, ante los Criollos de Caguas, trabajó
otros 14.2 episodios y tuvo balance de 1-1. Los Indios perdieron en esa final
ante Caguas en siete juegos.
En total, Morris lanzó en Puerto Rico ese
invierno 131 entradas.
Meses después, Morris obtenía un puesto en
la rotación de los Tigres. Terminó con marca de 17-7 y trabajó en la friolera
de 197.2 entradas.
Fue el comienzo de una excelente carrera de
18 temporadas en las Mayores. Finalizó con marca de por vida de 254-186 con
efectividad de 3.90. Ganó tres veces veinte juegos o más. Lanzó en tres Series
Mundiales.
En el Clásico Otoñal del 1991 fue escogido
el Jugador Más Valioso con los Mellizos de Minnesota.
Por otro lado, Morris se convierte en el
quinto jugador que vistió las franelas de los Indios que está en el Salón de la
Fama. Los otros son Bob Leonard, Phil Niekro, Tom LaSorda e Iván Rodríguez.
martes, 30 de mayo de 2017
domingo, 26 de marzo de 2017
Links para escuchar los juegos!!! 2016
ACTUALIZADO 2018!
La transmisión original la escuchan en la radio por WIAC 740
WIAC 740 AM en San Juan
WYAC 930 AM en Mayagüez y Ponce
WISA 1390 AM Isabela Alli escucharas al Maestro!, al Decano de las transmisiones radiales de los Indios : a Don Arturo Soto y Cardona, acompañado del experimentado y enciclopedico Pachy Rodriguez
WIAC 740 AM en San Juan
WYAC 930 AM en Mayagüez y Ponce
WISA 1390 AM Isabela Alli escucharas al Maestro!, al Decano de las transmisiones radiales de los Indios : a Don Arturo Soto y Cardona, acompañado del experimentado y enciclopedico Pachy Rodriguez
Direcciones Web donde puedes escuchar los juegos
Si tienes IPhone o Android, a traves de TuneIn Radio, puedes accesar
Ademas si eres cibernético o te gustan las redes sociales puedes seguirnos a través de las siguientes redes.
Informacion recopilada de los equipos de la LBPRC. Para que no haya preguntas diarias de por que estacion, canal o link se pueden escuchar los juegos.
Criollos de Caguas | WXEW 840 AM |
Cangrejeros de Santurce | WIPR 940 AM |
Indios de Mayagüez | WIAC 740 AM en San Juan WYAC 930 AM en Mayagüez y Ponce WISA 1390 AM Isabela |
Gigantes de Carolina | WQBS 870 AM |
Si quieres el Box Score o el Play by Play del juego en vivo...le das Recap o Box
Bien Importante!
Todos estos links funcionan, pero están sujetos a conectividad y/o disponibilidad de los emisores originadores!
lunes, 14 de noviembre de 2016
Yadiel Rivera !!!
‘Loco’ por jugar Yadiel Rivera con los Indios de Mayagüez
El grandesligas debutará el 16 de noviembre tras cuatro temporadas con Santurce

Rivera milita con los Cerveceros de Milwaukee en las Mayores. (AP)
por Yamaira Muñiz Pérez, EL VOCERO
Twitter: @yamairamuniz
Si hay un pelotero boricua “ansioso” por jugar en la liga invernal, ese es Yadiel Rivera.
Basta con escucharlo hablar o leer sus comentarios en las redes sociales para sentir las ganas que tiene de ponerse el uniforme de los Indios de Mayagüez.
El valioso campo corto de los Cerveceros de Milwaukee en las Grandes Ligas está listo para ayudar a los máximos ganadores de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) a afianzar su hegemonía con la conquista del campeonato número 19.
“Estoy súper ansioso”, expresó Rivera, quien tiene pautado debutar el próximo 16 de noviembre cuando los Indios reciban la visita de los Tiburones de Aguadilla en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García.
“Esto es algo que la fanaticada de Mayagüez estaba esperando, que los peloteros de las Grandes Ligas vengan a jugar. Es un equipo nuevo y una experiencia nueva, pero estoy súper emocionado y ‘loco’ por ponerme el uniforme de los Indios para buscar ese campeonato”, agregó en entrevista telefónica con EL VOCERO.
El cagüeño dijo que comenzó a practicar con la novena mayagüezana desde el pasado 1 de noviembre luego de unas merecidas vacaciones al finalizar a principios de octubre su segunda campaña en las Mayores.
Una campaña donde promedió .212 (66-14), con 12 anotadas, cuatro dobles y tres remolcadas en 35 partidos, y que intercaló con el equipo Colorado Springs Sky Sox, filial de Milwaukee en Triple A, en la que tuvo media de .227 (304-69), con dos cuadrangulares, ocho triples, siete dobles y 41 empujadas.
“Ya estoy calentando motores para estar pronto con el equipo”, comentó Rivera. “Yo vengo a trabajar con mi mecánica de bateo, que es algo que al final de temporada en las Grandes Ligas estuvimos trabajando con Milwaukee, y ser más agresivo en las bases”.
Tras militar cuatro temporadas con los Cangrejeros de Santurce, a quienes ayudó a conquistar dos campeonatos (2014 y 2015), el joven pelotero de 24 años sudará un nuevo uniforme.
Algo que, como él mismo reconoció, resultó raro al principio cuando fue canjeado por Santurce a cambio del torpedero Carlos Correa.
“Los primeros días que fui a Mayagüez me sentía incómodo porque le había ganado dos campeonatos, pero los muchachos me dieron una buena bienvenida”, confesó.
“Ellos saben que el equipo de Mayagüez es más fuerte ahora y que va a ser un equipo muy bueno para ver sobre el terreno de juego cuando lleguen los demás peloteros de las Grandes Ligas, como Eddie Rosario o T.J. Rivera. Así que estamos contentos y ansiosos”, añadió.
Loas a Lindor
Por último, Rivera se colmó en elogios hacia su compatriota y colega Francisco Lindor, de los Indios de Cleveland, luego de agenciarse el martes con su primer Guante de Oro.
Un galardón histórico ya que se convirtió en el primer campo corto puertorriqueño en las Grandes Ligas en ganarlo.
“Súper merecido y contento que haya puesto el nombre de Puerto Rico bien alto. Yo siempre he dicho que Lindor es uno de los mejores ‘siores’ y así lo demostró este año”, opinó Rivera. “Para mí es un hombre que se puede ganar diez Guantes de Oro”, apuntó.
Baja Mayaguez al tercer puesto.
Con su quinta victoria en fila, la novena cagüeña se quedó sola en el segundo puesto de la liga con marca de 7-3, mientras Mayagüez cayó en el tercer puesto con 7-5. Santurce, que es líder con 8-3, no jugó ayer.
Con el marcador 3-1 a favor de los Indios, Rey Navarro abrió con doblete ante los envíos del lanzador Alex Burgos y luego Kelly Dugan recibió pelotazo, lo que preparó el escenario para el bambinazo de Sánchez, que cambió el resultado 4-3 a favor de los visitantes.
Méndez fue el bateador más destacado del encuentro con tres hits en cuatro turnos. Por Mayagüez, pegaron par de incogibles Jonathan Davis, Danny Ortiz, Luke Tendler y Carlos Corporán.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Irving Falú castiga con el madero a los Indios
El veterano jugador bateó tres imparables y remolcó dos anotaciones para encabezar el ataque de los Gigantes
miércoles, 9 de noviembre de 2016 - 11:42 PM
Por José Ayala Gordián
La novena carolinense había disputado 20 entradas en su casa sin cruzar el plato y ganó su primer partido del año en el Clemente Walker en dos salidas.
Carolina contó la magnífica labor ofensiva del intermedista Irving Falú, quien bateó de 4-3, remolcó dos carreras y se quedó a un cuadrangular de batear para el ciclo. Falú abrió el partido con sencillo al bosque izquierdo, luego disparó triple al jardín central-derecho, batazo que remolcó la primera vuelta de Carolina, y añadió el doble en la baja de la séptima.
Sin embargo, fueron los Indios quienes atacaron temprano al rayar dos vueltas en el primer acto. Jesmuel Valentín impulsó, mediante doble, a Jonathan Davis, y Luke Tendler colocó el pizarrón 2-0 a favor de la tribu con infield hit que permitió la anotación de Valentín.
El importado Tyler Herron controló los bates de Carolina hasta la tercera entrada, cuando Jan Vázquez lo saludó con doblete al predio izquierdo. Luego de dos retirados, Falú pegó el triple que descontó la ventaja de los visitantes a 1-2. Aunque el relevista Paul Fry registró dos outs en la baja de la sexta, Carolina armó un rally cuando Anthony García y Jeffrey Domínguez dispararon sencillos consecutivos. Imparable de Kazuma Okamoto remolcó a García y Carolina igualó el pizarrón a dos carreras por bando.
Carolina finalmente capturó el liderato en el séptimo. Fry abrió la tanda con pelotazo a Vázquez, y emergente José Rivera llegó quieto en toque de sacrificio gracias al tiro desviado de Fry a la inicial. Johneshwy Fargas batalló contra Fry en su afán de colocar un toque de sacrificio, pero con conteo de 2-2, Carlos Corporán cometió pasbol.
Fargas bateó bombo de sacrificio jardín derecho y Carolina se fue al frente, 3-2 Falú entonces remolcó el 4-2 con bonito doble por la línea del izquierdo.
Indios con la fórmula para crear 'bigleaguers'
Indios con la fórmula para crear 'bigleaguers'
Por Karla Pacheco Álvarez / kpacheco@primerahora.com 11/10/2016 |00:00 a.m.
Jugar en la pelota invernal para Mayagüez es casi una catapulta a las Grandes Ligas.
Los Indios de Mayagüez demostraron este año, con
mayor contundencia que ninguna otra organización de la liga invernal
boricua, que en su sistema tienen una fórmula que ayuda a sus jugadores a
catapultar sus carreras hacia las Grandes Ligas.
De los 37 jugadores del patio o de ascendencia boricua que vieron acción en las Grandes Ligas esta temporada, siete pasaron por las filas de la novena mayagüezana.
El referente más fresco que pudieran recordar los fanáticos lo es el del receptor de los Indios de Cleveland, Roberto “Bebo” Pérez, por su destacada actuación detrás del plato durante la postemporada de las Grandes Ligas.
Sin embargo, al mismo tiempo que Pérez, también estuvieron en las Mayores el receptor de los Cerveceros de Milwaukee Martín “Machete” Maldonado, el jardinero de los Mellizos de Minnesota Eddie Rosario y su compañero el inicialista Kennys Vargas. Otros indios en el Gran Circo fueron el lanzador de los Vigilantes de Texas Alex Claudio, el jugador del cuadro de los Mets de Nueva York T.J. Rivera y el receptor de los Rojos de Cincinnati Rafael López.
“El nivel de desarrollo y competencia que uno adquiere aquí jugando con los Indios, desde que eres un novato hasta que te haces veterano, te enseña a competir. Eso es lo que tu llevas a los campos de entrenamiento en Estados Unidos para pelear por un puesto”, explicó Vargas, quien se reportó a la novena mucho antes de lo que todos esperaban.
“Estar aquí te ayuda a cogerle amor al béisbol y te lleva a comprender mejor tu posición. Realmente, te enseña lo que es realmente tu fuerte, ya sea tener bateo de poder, bateo de contacto o jugar la defensa. Aquí no tienes a otros cinco peloteros que buscan tu posición . Ya el equipo está hecho y eso te quita un poco de presión. Puedes concentrar tu atención en desarrollar tu talento. Puedes fortalecer esos aspectos que te faltan para llegar a las Grandes Ligas”, prosiguió Vargas.
Para el dirigente de la tribu, José “Tony” Valentín, la razón del éxito es sencilla. A la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente se viene a ganar.
“Lo que ayuda mucho es la tradición de ganar de este equipo porque, con eso en mente, tu no vienes solo a participar. A todo el mundo le gusta ganar. Nosotros somos como los Yankees, somos una tradición y no se le exige a los peloteros porque todos saben que se trata de un equipo que va a estar hasta lo último batallando. Venir a un equipo ganador te contagia”, dijo Valentín.
En efecto, los Indios son un equipo consisténtemente productivo. Son los máximos campeones de la liga invernal con 18 cetros. Sin embargo, la interacción entre los peloteros veteranos y los más jóvenes también tiene mucho que ver en el éxito.
“También influye la manera en que se tratan los muchachos uno a los otros. Eso es clave. El trato que se le da a los muchachos –no por el dirigente porque aquí todos los años son diferentes– ayuda al equipo. Existe una química diferente porque la mayoría de los peloteros se conocen bien, son los mismos”, manifestó Valentín.
Para el coach de primera base, Stephen Morales, los jugadores de las Grandes Ligas que han pasado por la plantilla desde la década del 1990 también han aportado su grano de arena.
“El que los jugadores lleguen a las Grandes Ligas y posteriormente vengan a la liga invernal, ayuda a que se eleve la calidad del juego. A su vez provocan que todos estos muchachos quieran imitarlos y, en el proceso, eleven al máximo sus habilidades. Esta no es una liga de mucho bateo, lo que se ve es mucho pitcheo. Es una liga de jugar el fundamento del béisbol y esa es la parte que estos muchachos perfeccionan para llegar a las Grandes Ligas”, aseguró Morales.
De los 37 jugadores del patio o de ascendencia boricua que vieron acción en las Grandes Ligas esta temporada, siete pasaron por las filas de la novena mayagüezana.
El referente más fresco que pudieran recordar los fanáticos lo es el del receptor de los Indios de Cleveland, Roberto “Bebo” Pérez, por su destacada actuación detrás del plato durante la postemporada de las Grandes Ligas.
Sin embargo, al mismo tiempo que Pérez, también estuvieron en las Mayores el receptor de los Cerveceros de Milwaukee Martín “Machete” Maldonado, el jardinero de los Mellizos de Minnesota Eddie Rosario y su compañero el inicialista Kennys Vargas. Otros indios en el Gran Circo fueron el lanzador de los Vigilantes de Texas Alex Claudio, el jugador del cuadro de los Mets de Nueva York T.J. Rivera y el receptor de los Rojos de Cincinnati Rafael López.
“El nivel de desarrollo y competencia que uno adquiere aquí jugando con los Indios, desde que eres un novato hasta que te haces veterano, te enseña a competir. Eso es lo que tu llevas a los campos de entrenamiento en Estados Unidos para pelear por un puesto”, explicó Vargas, quien se reportó a la novena mucho antes de lo que todos esperaban.
“Estar aquí te ayuda a cogerle amor al béisbol y te lleva a comprender mejor tu posición. Realmente, te enseña lo que es realmente tu fuerte, ya sea tener bateo de poder, bateo de contacto o jugar la defensa. Aquí no tienes a otros cinco peloteros que buscan tu posición . Ya el equipo está hecho y eso te quita un poco de presión. Puedes concentrar tu atención en desarrollar tu talento. Puedes fortalecer esos aspectos que te faltan para llegar a las Grandes Ligas”, prosiguió Vargas.
Para el dirigente de la tribu, José “Tony” Valentín, la razón del éxito es sencilla. A la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente se viene a ganar.
“Lo que ayuda mucho es la tradición de ganar de este equipo porque, con eso en mente, tu no vienes solo a participar. A todo el mundo le gusta ganar. Nosotros somos como los Yankees, somos una tradición y no se le exige a los peloteros porque todos saben que se trata de un equipo que va a estar hasta lo último batallando. Venir a un equipo ganador te contagia”, dijo Valentín.
En efecto, los Indios son un equipo consisténtemente productivo. Son los máximos campeones de la liga invernal con 18 cetros. Sin embargo, la interacción entre los peloteros veteranos y los más jóvenes también tiene mucho que ver en el éxito.
“También influye la manera en que se tratan los muchachos uno a los otros. Eso es clave. El trato que se le da a los muchachos –no por el dirigente porque aquí todos los años son diferentes– ayuda al equipo. Existe una química diferente porque la mayoría de los peloteros se conocen bien, son los mismos”, manifestó Valentín.
Para el coach de primera base, Stephen Morales, los jugadores de las Grandes Ligas que han pasado por la plantilla desde la década del 1990 también han aportado su grano de arena.
“El que los jugadores lleguen a las Grandes Ligas y posteriormente vengan a la liga invernal, ayuda a que se eleve la calidad del juego. A su vez provocan que todos estos muchachos quieran imitarlos y, en el proceso, eleven al máximo sus habilidades. Esta no es una liga de mucho bateo, lo que se ve es mucho pitcheo. Es una liga de jugar el fundamento del béisbol y esa es la parte que estos muchachos perfeccionan para llegar a las Grandes Ligas”, aseguró Morales.
lunes, 7 de noviembre de 2016
Datos Historicos del No Hitter Indio!
Datos históricos del No Hitter Indio.
La fecha del sábado, 4 de noviembre del 2016 sera recordada como el dia en que seis lanzadores Indios se combinaron para confeccionar un juego sin hits ni carreras ante los bi-campeones Cangrejeros del Santurce. El derecho Jorge López lució impecable en cinco
entradas y luego fue respaldado por los relevistas Paul Fry, Félix Báez,
Dereck Rodríguez, Kevin Herget y Michael Johnson. Al final Mayaguez se alzo con la victoria 3-0, devolviéndole así la blanqueada que la noche anterior le había propinado el Cangrejo.
Es este el primer No-Hitter de los Indios?
Desde luego que no! La ultima vez que un lanzador Indio lo logro fue para el año 1972, el 15 de enero específicamente, cuando el zurdo Victor "Vic" Albury amarró los bates de los Criollos del Caguas al son de 4-0. Pero antes de el hubieron otros mas!
El primer no-hitter Indio lo propinó Johnny "El Gaucho" Davis, el 8 de febrero del 1948. Su receptor fue Humberto Pita Marti. Mayagüez prevaleció en 9 entradas sobre los Tiburones de Aguadilla 1-0 en el antiguo Parque Colón. A continuación, una grafica pictorica que resume nuestros "No-Hitteros" Indios.
Mayagüez se queda solo en el puntero
La victoria de los Indios sobre Aguadilla se combinó con un triunfo de Carolina sobre Santurce
domingo, 6 de noviembre de 2016 - 10:13 PM
Por ELNUEVODIA.COM

Los Indios de Mayagüez se colocaron en la primera posición cuando
vencieron el domingo a los Tiburones de Aguadilla 8-2 en partido
celebrado en el estadio Luis "Canena" Márquez de los perdedores.
Mayagüez colocó su foja en 6-2 y desplazó a los Cangrejeros de
Santurce del puntero. Los bicampeones nacionales perdieron ayer ante
Carolina.
Los Indios sentaron las bases desde el primer episodio contra unos Tiburones que venían de obtener su primer triunfo de la campaña la noche antes en Carolina.
Jesmuel Valentín y Kennys Vargas pegaron sencillos y Danny Ortiz la sacó por el derecho para colocar el partido 3-0.
Los Indios sentaron las bases desde el primer episodio contra unos Tiburones que venían de obtener su primer triunfo de la campaña la noche antes en Carolina.
Jesmuel Valentín y Kennys Vargas pegaron sencillos y Danny Ortiz la sacó por el derecho para colocar el partido 3-0.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Vence Caguas a Mayaguez
Criollos apabullan a los Indios
- By LBPRC
- Updated: 6 noviembre, 2016

Una tórrida ofensiva de 17 incogibles devolvió a los Criollos de Caguas a la ruta ganadora, al derrotar cómodamente a los Indios de Mayagüez 10-2, en partido escenificado en el estadio Isidoro “Cholo” García en la Ciudad de las Aguas Puras ante más de 1,300 fanáticos.
No obstante, fueron los Indios (5-2), que bajan al segundo puesto de la tabla de posiciones, quienes tomaron la delantera inicial, cuando en el segundo acto combinaron inatrapables consecutivos de Danny Ortiz, Luke Tendler y Benji González, el último remolcador del primero. Un sacrificio de Nelson Molina impulsó la última anotación de los locales.
Los Criollos (3-3), que se quedan solos en la tercera posición de la tabla, finalmente tomaron el mando en la quinta entrada, con el juego 2-1 a favor de Mayagüez, logrando pisar el hogar en dos ocasiones. La carrera del empate llegó en las piernas de Aldo Méndez, producto de un costoso error del jardinero corto Benji González. Un triple de Phillip Evans remolcó a Andrew Velázquez para tomar la ventaja, que no perderían en el resto del desafío.
Caguas añadió cuatro en el sexto, una en la octava y dos más en la novena para sellar su triunfo. Johnny Monell comando la ofensiva con cuatro incogibles, entre ellos un doble, en seis turnos, además de remolcar cuatro carreras y anotó otra. Evans se fue de 5-3 con una empujada.
El partido lo ganó Robby Rowland (2-0), en labor de relevo, mientras que Alex Burgos (0-1), cargó con la derrota.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)