Robert Bob Dustal - "El del Sombrero Pra-Pra" (1935-2015)
Lamentamos la perdida de quien fue uno de los idolos de la grey India, el relevista derecho Bob Dustal. Se le conocia como el del Sombrerito Pra-Pra (estilo Pacheco). Dustal vino para las temporada del 1961-62,1962-1963 y 1963-64. Su desempeño no se hizo esperar. Obtuvo el titulo del Jugador Mas Valioso del torneo en 1962-63, bajo la tutela de Cal Ermer. Mayaguez cargo con el Campeonato. Ese año gano 11 juegos, poncho a 45 y tuvo una efectividad (ERA) de 1.76. Para el 75to Aniversario (2014-15) de la Liga de Baseball Profesional de Puerto Rico, fue uno de los lanzadores importados escogidos en sorteo junto a nombres como Billy Bird, Miguel Cuellar,John Boozer, Raymond Brown, John Ford Smith,Earl Wilson, Barney Brown, Roy Partlow y Leroy Satchel Paige.
Fuente - Revista Dream Team del Baseball Profesional de Puerto Rico 1938-2013-Liga de Baseball Profesional Roberto Clemente - Jorge Colon Delgado 2014
Caguas marcó la única carrera del encuentro en el quinto capítulo. (Archivo)
El zurdo Roy Merritt debutó con los Criollos y
se llevó la victoria al trabajar seis sólidas entradas en las que
apenas le conectaron tres incogibles.
Los Criollos de Caguas vencieron esta noche en un
cerrado encuentro con victoria de 1-0 a los Indios de Mayagüez como
parte de la Serie Semifinal de la Liga de Béisbol Profesional Roberto
Clemente Walker de Puerto Rico.
El triunfo de Caguas los deja en
el segundo lugar del llamado Round Robin con marca de 4-5, sacando medio
juego de ventaja sobre los Cangrejeros de Santurce (3-5) que tuvieron
la tarde libre, pero el sábado visitan a los Indios, que vieron detenida
su racha triunfal que alcanzó los seis éxitos seguidos y ahora tienen
balance de 6-3.
Caguas marcó la única carrera del encuentro en el
quinto capítulo frente al zurdo Jonathan Sánchez con doblete abridor de
David Vidal, que adelantó a segunda con toque de sacrificio de Juan
Centeno. Entonces, Benji Gonzalez conectó un sencillo que impulsó la
vuelta que decidió el triunfo para los visitantes.
El zurdo Roy
Merritt debutó con los Criollos y se llevó la victoria al trabajar seis
sólidas entradas en las que apenas le conectaron tres incogibles. Los
relevistas Luis Atilano, Miguel Mejía y José De La Torre completaron la
jornada, acreditándose el salvado el último tirador al retirar en ristra
a la oposición.
A ley de uno los Indios
Con un triunfo el viernes en la noche, los Indios asegurarían su pase a la final de la campaña invernal
Mayagüez recibe la visita de los Criollos de Caguas en el estadio Isidoro ‘Cholo’ García. (Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO)
Por Yamaira Muñiz Pérez, EL VOCERO – 12:00 am
Un triunfo más. Eso es lo que necesitan los Indios de Mayagüez para
asegurar su pase a la final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto
Clemente (LBPRC).
Mayagüez, que lidera la tabla de posiciones de la serie de ‘todos
contra todos’ con marca de 6-2, intentará lograr la gesta cuando esta
noche reciba la visita de los Criollos de Caguas en el estadio Isidoro
‘Cholo’ García.
“Primero que nada, después del juego de ayer (miércoles), que bueno
que no somos Caguas, porque el descansar hoy (jueves) nos viene bien”,
sostuvo el gerente general de los Indios, Frankie Thon, en referencia al
conjunto contra el que enfrentaron el miércoles en un maratónico
encuentro que se extendió a 16 entradas y culminó con la sexta victoria
al hilo de la tribu.
Luego de perder los primeros dos encuentros de la postemporada, los
Indios buscarán clasificar a su final número seis en las últimas siete
temporadas.
“Desde un principio lo hemos cogido un juego a la vez. El empezar 0-2
no era lo que queríamos, pero para ganar siete u ocho, teníamos primero
que ganar uno. El de mañana (hoy) es importante y vamos a entrar (al
partido) como si fuera el último juego de la serie final”, agregó Thon.
Caguas, por su parte, que anoche disputaba un importante duelo contra
los Cangrejeros de Santurce, buscará mantenerse con vida. Los Criollos
tienen récord de 3-4, seguido por los crustáceos, con 2-5. Sin freno
Sobre el maratónico encuentro, el mismo comenzó con un duelo de
lanzadores entre el nativo Hiram Burgos, por los Indios, y el
estadounidense John Brownell, de los Criollos, quienes blanquearon
durante las primeras seis entradas. Pero en la parte alta del séptimo,
Mayagüez estrenó el marcador ante el bullpen criollo con dos carreras,
gracias a un par de elevados de sacrificio, uno de Anthony García y otro
de Elmer Reyes.
Sin embargo, Caguas descontó la ventaja con un cuadrangular solitario
de Jeff Domínguez en el octavo acto y empató la acción, 2-2, en el
noveno, gracias a un hit impulsor de Johnny Monell.
Así las cosas, ambas novenas mantuvieron otro duelo monticular hasta
el capítulo 13, cuando Danny Ortiz conectó un sencillo, que impulsó a
Jesmuel Valentín, quien había recibido boleto gratis, y Roberto ‘Bebo’
Pérez empalmó un doble por la banda izquierda que remolcó dos carreras
más, para colocar el marcador 5-2.
Caguas, no obstante, ripostó en el cierre de ese mismo inning, luego
que Jaime Ortiz descargara un sencillo al central impulsor de dos
carreras y Jonathan Morales conectara otro que trajo al plato la carrera
del empate.
El marcador estuvo inamovible hasta que García y Reyes abrieron el
episodio número 16 con doble y sencillo, respectivamente, preparando el
escenario para que Blake Tekotte pegara un elevado de sacrificio que
permitió a García anotar desde tercera y Kennys Vargas descargara un
doble que colocó el 7-5 definitivo.
Por los Indios, Rivera, Reyes y Tekotte se combinaron para conectar
nueve imparables. Pérez, por su parte, bateó de 7-2, con dos impulsadas.
Por Caguas, Rusney Castillo se fue de 8-5, con un doble, y Henry Ramos de 6-3. Ortiz impulsó dos.
Dereck Rodríguez (1-0) se apuntó la victoria tras laborar en relevo
de tres innings, el juego salvado fue para Kanekoa Texeira. La derrota
recayó sobre Alex De La Cruz (0-1).
Dee Gordon jugó en la Liga de Béisbol
Profesional de Puerto Rico con los Indios de Mayagüez. (Archivo)
Le dieron un contrato de $50 millones al valioso intermedista.
El intermedista de los Marlins de Miami, Dee Gordon,
permanecerá al menos hasta el 2020 con el equipo luego de que llegara a
un acuerdo que fue anunciado anoche por MLB.com.
Según el portal,
el dos veces seleccionado al Juego de Estrellas recibió un contrato de
cinco años por $50 millones, información que confirmaron diversas
fuentes del website.
El legendario lanzador Luis “Tite” Arroyo ,quien fungiera como Gerente General de los Indios de Mayaguez para la decada de los '80,falleció ayer a los 88 años debido a complicaciones de salud.
Luis “Tite” Arroyo tuvo una larga y
destacada trayectoria en el béisbol. Arriba, junto a su foto en el Museo
del Deporte en 2005. (Archivo)
El béisbol puertorriqueño se vistió de luto ayer con
la partida de una de las figuras más recordadas de la época dorada de la
pelota profesional: el lanzador peñolano Luis “Tite” Arroyo.
El recordado “Zurdo de Tallaboa” falleció ayer en Guayanilla a los 88 años debido a complicaciones de salud.
Además
de haber jugado a nivel de las Grandes Ligas, Arroyo fue una de las
principales estrellas de la pelota invernal boricua, en la que se
destacó como jugador y dirigente.
Incluso, fue seleccionado hace dos años como uno de los mejores 75 jugadores en la historia de la liga profesional isleña.
“Tite venía todos los años a jugar aún siendo un estelar”, recordó el historiador y escritor de Béisbol, Jorge Colón Delgado.
“Año
tras año vino a jugar y no tan solo fue un gran lanzador, sino que fue
un gran dirigente. Fue lo que llamamos un hombre de béisbol en todo el
sentido de la palabra”, manifestó Colón Delgado.
Según datos que
guarda Colón Delgado, Arroyo jugó 19 temporadas en Puerto Rico: diez con
los Senadores de San Juan y nueve con los Leones de Ponce.
Fue
seleccionado como Jugador Más Valioso del torneo en la campaña 1960-61 y
es uno de solo cinco lanzadores con 100 victorias o más en la pelota
invernal puertorriqueña.
Como si fuese poco, es uno de dos
lanzadores que ganaron 10 o más juegos en tres décadas. El otro lo es el
inolvidable Juan “Terín” Pizarro.
De por vida, Arroyo ocupa la
tercera posición en victorias con 110 y en entradas lanzadas con 1,722 y
1/3. Además es el quinto en efectividad con 3.04 y quinto en ponchetes
con 942.
Como dirigente, estuvo al frente de los Senadores en la
campaña de 1962-63. En la campaña de 1965-66, al frente de los Leones de
Ponce, fue escogido como Dirigente del Año. Los dirigió también en las
temporadas de 1966-67 y 1967-68.
En la de 1968-69 estuvo al mando de los Criollos de Caguas.
En
las Mayores, Arroyo debutó en 1955 con los Cardenales de San Luis. En
su carrera jugó además para los Piratas de Pittsburgh, Rojos de
Cincinnati y los Yankees de Nueva York.
En su año de debut
compartió con Víctor Pellot Power el honor de ser la primera dupla de
boricuas seleccionados a un Juego de Estrellas.
Pero el año de más gloria de Arroyo fue con los Yankees en el 1961, cuando salvó 29 partidos para ser líder de la Americana.
En ocho años en las Mayores acumuló 40-32 y salvó 45 partidos con ERA de 3.93.
“El
era muy querido en la organización de los Yankees y siempre lo
invitaban a las actividades especiales. hay un crucero anual y él
asistía a los viajes”, finalizó Delgado Colón.
(CAGUAS, PUERTO RICO) – Un par de anotaciones en la decimosexta
entrada mantuvo viva la racha victoria de los Indios de Mayagüez al
derrotar 7-5 en un dramático encuentro a los Criollos de Caguas,
colocándose a un triunfo de clasificar a su quinta Serie Final
consecutiva de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente Walker de
Puerto Rico.
La victoria de los actuales subcampeones que se produjo en el Estadio
Yldefonso Solá Morales del Valle del Turabo, fue a su vez la sexta al
hilo de los mayagüezanos que los deja con marca de 6-2, lideres
absolutos de la Serie Semifinal. Caguas, por su parte cayó a 3-4 y
visita el jueves a Las 7:15 p.m. en un importante choque a los
Cangrejeros de Santurce (2-5) en el Estadio Hiram Bithorn de la capital.
En la entrada 16 los occidentales abrieron y definieron las
hostilidades con doblete de Anthony García y sencillo del nicaragüense
Elmer Reyes, anotando el primero con elevado de sacrificio de Blake
Tekotte para darle ventaja a su equipo. Luego de un out, Kennys Vargas
disparó doblete al izquierdo para darle una Carrera de seguridad a los
visitantes que puso en caja de seguridad la victoria en el maratónico y
disputado encuentro.
Los Indios parecían que se llevarían la victoria en la entrada número
13 al cuando Jesmuel Valentín y Kennys Vargas recibieron pasaportes al
hilo, adelantando una base con toque de sacrificio de T. J. Rivera. El
emergente Randy Ruiz se embasó por interferencia de Vargas al hacer
contacto con el campo corto criollo Luis Mateo, lo que protestó del
dirigente estadounidense Pat Kelly después que los oficiales revocaran
la decisión inicial, siendo expulsado ante la fuerte reclamación.
Efraín Nieves relevó a Luis Atilano y fue recibido con sencillo de
Danny Ortiz que puso al frente a Mayagüez, que amplió la ventaja con
doblete remolcador de dos carreras de Roberto ‘Bebo’ Pérez que dejó la
pizarra 5-2, lo que parecía en ese momento serían las vueltas decisivas
del choque.
Pero Caguas logró nivelar la pizarra al ripostar con tres anotaciones
gracias a boletos seguidos de Henry Ramos y Luis Mateo, llenándose las
bases con pelotazo al emergente Jesús ‘Motorita’ Feliciano. Sencillo de
Jaime Ortiz impulse las primeras dos carreras de la entrada, mientras
que el juvenil Jonathan Morales conectó otro inatrapable que volvió a
empatar el desafío.
El juego comenzó con un intenso duelo de lanzadores entre el nativo
Hiram Burgos por los Indios y el estadounidense John Brownell de los
Criollos, quienes llevaron el juego en blanco durante las primeras seis
entradas. Pero en el séptimo los visitantes rompieron el hielo ante el
relevo criollo para tomar la delantera.
Chad Smith entró al montículo por los cagüeños y abrió con boleto
gratos a T. J. Rivera, que adelantó a segunda con toque de sacrificio
del veterano Rubén Gotay. Luego de pasaporte intencional a Danny Ortiz,
su compañero Roberto ‘Bebo’ Pérez conectó sencillo que llenó el
tránsito.
El zurdo Luis González vino en auxilio por los Criollos, pero el
emergente Anthony García bateó elevado de sacrificio para impulsar la
primera carrera del encuentro. Caguas trajo a su tercer lanzador de la
entrada en el diestro Matt Capps, a quien Elmer Reyes lo recibió con
sencillo para aumentar la ventaja 2-0 para los mayagüezanos.
Caguas reaccionó y redujo la diferencia en el octavo con jonrón
solitario de Jeffrey Domínguez ante el relevista Tyler Herron, empatando
el marcador en el noveno ante el taponero Fernando Cabrera cuando Henry
Ramos conectó sencillo y adelantó a segunda con otro sacrificio de Luis
Mateo, anotando posteriormente con sencillo de Johnny Monell para
provocar la extensión del encuentro.
El triunfo se lo agenció el juvenil Dereck Rodríguez (1-0), con juego
salvado para el hawaiano Kanekoa Texeira. Por el contrario, Alex De La
Cruz cargó con el revés al ceder las dos carreras decisivas en tres
entradas lanzadas por los Criollos.
a-Hit
a sacrifice fly for Cozens in the 7th. b-Grounded into a fielder's
choice for Rivera, J in the 13th. c-Walked for Medina, E in the 15th.
1-Ran for Gotay in the 11th. 2-Ran for Ruiz, R in the 13th.
BATTING 2B: Rivera, T (2, Capps), Perez, R (2, De La Cruz, A), Garcia, A (1, De La Cruz, A), Vargas, K (2, Blacksher). TB: Vargas, K 2; Ortiz 2; Reyes, E 3; Tekotte 3; Rivera, T 4; Perez, R 3; Garcia, A 2. RBI: Garcia, A (2), Reyes, E (1), Ortiz (2), Perez, R 2 (5), Tekotte (4), Vargas, K (1). 2-out RBI: Reyes, E; Ortiz; Perez, R 2; Vargas, K. Runners left in scoring position, 2 out: Vargas, K 2; Tekotte; Gotay; Garcia, A; Rivera, T. SAC: Gotay; Rivera, T; Tekotte. SF: Garcia, A; Tekotte. GIDP: Perez, R. Team RISP: 5-for-14. Team LOB: 12.
BASERUNNING CS: Tekotte (3, 2nd base by Brownell/Centeno).
FIELDING Outfield assists: Tekotte (Ortiz, Ja at home). DP: 2 (Perez, R-Reyes, E, Valentin, J-Reyes, E-Vargas, K). Pickoffs: Burgos (Kalish at 1st base).
a-Flied
out for Gonzalez, B in the 8th. b-Walked for Brentz in the 9th.
c-Grounded out for Sanchez, A in the 10th. d-Grounded into a forceout
for Rosa, A in the 12th. e-Hit by pitch for Garcia, O in the 13th.
1-Ran for Monell in the 9th.
BATTING 2B: Castillo, R (1, Herron). HR: Dominguez, J (1, 8th inning off Herron, 0 on, 0 out). TB: Mateo, L 2; Castillo, R 6; Centeno 2; Dominguez, J 4; Morales; Ramos, H 3; Monell; Vidal; Ortiz, Ja; Brentz. RBI: Dominguez, J (2), Monell (2), Ortiz, Ja 2 (3), Morales (1). 2-out RBI: Morales. Runners left in scoring position, 2 out: Brentz; Ramos, H 4; Sanchez, A; Navarro, R; Dominguez, J. SAC: Mateo, L 3; Vidal. GIDP: Dominguez, J. Team RISP: 4-for-21. Team LOB: 19.
BASERUNNING CS: Mateo, L (1, 2nd base by Burgos, H/Perez, R), Kalish (1, 2nd base by Burgos/Perez, R). PO: Kalish (1st base by Burgos).
El veloz lanzador zurdo recibiría un contrato de liga menor con los Rojos de Cincinnati
martes, 5 de enero de 2016 - 12:05 AM
Por Carlos Rosa Rosa
Jonathan Sánchez fue recomendado por el piloto de los Indios
de Mayagüez, Pat Kelly, para la organización de los Rojos.
(Suministrada)
El lanzador Jonathan Sánchez aspira a un regreso al
béisbol organizado de Estados Unidos y dijo que está cerca de llegar a
un acuerdo con los Rojos de Cincinnati.
Sánchez señaló que fue recomendado por el piloto de los Indios de
Mayagüez, Pat Kelly, quien trabaja en las Menores para la organización
de los Rojos y quien ha visto la salud en el brazo del serpentinero en
esta temporada.
El contrato sería de Liga Menor con invitación a los campos primaverales, dijo Sánchez.
“Pat ha visto que me ha ido bien y llevó mi nombre a la
organización. Ya ellos llamaron a mi agente y esperamos que pase algo
esta semana”, dijo Sánchez a El Nuevo Día.
Sánchez lleva, prácticamente, dos años fuera del béisbol
organizado. En el 2014 apenas completó dos tercios de entrada en la
filial Triple A con los Cachorros de Chicago antes de lesionarse el
hombro izquierdo, al tiempo que el pasado año estuvo inactivo al
permanecer en la Isla.
Sánchez lanzó por última vez en las Mayores en el 2013 con los
Piratas de Pittsburgh. Solo completó 13.2 entradas con efectividad de
11.85. En mayo fue dejado en libertad por los Piratas.
Sánchez busca reaparecer en el ‘Circo Grande’ y ser el lanzador
que registró un juego sin hits en el 2009 y el que abrió un partido de
la Serie Mundial del 2010 con los Gigantes de San Francisco. Tiene 33
años.
“Nunca he pensado en quitarme. Siempre le he dicho a Dios que me
ayude a llegar a donde me quiere llevar. Mientras tenga el brazo
saludable para tirar, voy a seguir tratando de regresar a las Grandes
Ligas. Sé que puedo ayudar a un equipo en las Grandes Ligas sea en el
bullpen o como abridor”, dijo.
El pasado año, Sánchez dijo que decidió permanecer en la Isla y
trabajar en el físico. En el pasado tuvo problemas con el codo y el
hombro izquierdo. Se preparó para actuar nuevamente con los Indios en
esta campaña y demostrar que aún puede lanzar a un alto nivel.
Y en la fase regular, Sánchez lució bien. Tuvo marca de 1-1 con
efectividad de 2.72 en 11 juegos, ocho de ellos como abridor. Completó
36.1 entradas y abanicó a 32 con 20 boletos gratis.
El pasado sábado también abrió el primer juego del ‘round robin’ y
fue dominante. No permitió carreras en cinco innings con cuatro
ponches. Solo concedió dos indiscutibles. No tuvo decisión en el revés
de los Indios 2-1 ante Caguas en 10 entradas.
Sánchez entiende que tomó la decisión correcta al dedicarle
tiempo a su trabajo físico. “Cogerlo libre me permitió fortalecer todo
mi cuerpo. Y me he sentido saludable toda la temporada. La recta ha
estado oscilando entre las 92 y 93 millas, y los lanzamientos rompientes
están cayendo bien”, dijo.
“Me siento como en el 2011. Ese año fue el mejor que me sentí en
las Grandes Ligas. Después que esté saludable, sé que puedo lanzar y
ayudar a cualquier equipo”, dijo Sánchez con marca de 39-58 en ocho
temporadas en las Mayores.
UPDATE NEWS!!
Jonathan Sánchez acuerda con los Rojos de Cincinnati
Por Primerahora.com
01/31/2016 |03:31 p.m.
Sánchez no participa en un partido de
Grandes Ligas desde el 2013 cuando pertenecía a los Piratas de
Pittsburgh. (jorge.ramirez@gfrmedia.com)
Tendrá una oportunidad para regresar a las Grandes Ligas.
El lanzador puertorriqueño Jonathan
Sánchez tendrá una oportunidad para regresar a las Grandes Ligas. El zurdo
firmó un contrato de liga menor con los Rojos de Cincinnati con una invitación
para los campos primaverales como jugador que no está en el roster
oficial.
Sánchez no participa en un partido de Grandes Ligas desde el 2013 cuando
pertenecía a los Piratas de Pittsburgh.
“Le daremos la oportunidad para determinar su puede ser iniciador. De lo
contrario, podría salir del bullpen”, dijo Walt Jocketty, presidente de
operaciones de los Rojos, según mlb.com.
Sánchez ha acumulado balance de 39-58 con una efectividad de 4.70 en 194
partidos. Ha vestido la camiseta de los Gigantes de Carolina, Reales de Kansas
City y Rockies de Colorado. Además de ayudar a los Gigantes ganar una Serie
Mundial, lanzó un partido sin hits en el 2009.
El zurdo ha lanzado en Puerto Rico durante las pasadas dos temporadas de
la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente. Durante el invierno con los
Indios de Mayagüez, participó en 11 juegos, incluyendo ocho iniciados. Acumuló
efectividad de 2.72 con 32 ponches en 36 entradas.
Por segunda noche consecutiva las palancas fueron amarradas por el
adversario. En esta ocasión fueron los enrachados Indios de Mayagüez,
que alcanzaron su quinto triunfo consecutivo en el Round Robin al
propinarle la segunda blanqueada al hilo a los Cangrejeros de Santurce
con idéntico marcador de 3-0 en juego celebrado en el Estadio Hiram
Bithorn de la ciudad capital.
La victoria de los mayagüezanos los coloca a las puertas de la final
con balance de 5-2 en la Serie Semifinal, dejando en dos el número
mágico para obtener uno de los dos pasaportes para disputar el
campeonato boricua. Los Cangrejeros, que no han podido anotar en sus
últimas 23 oportunidades y apenas han conectado siete imparables en las
dos recientes derrotas, cayeron a 2-5, que representan una difícil
posición al ocupar el último lugar, restándole cinco partidos de los
cuales tres son visitantes.
Los indígenas sacaron sus flechas en el cuarto para definir el
encuentro a su favor. Luego de uno retirado, T. J. Rivera recibió
pasaporte antes de que Rubén Gotay se convirtiera en el segundo out.
Luego Danny Ortiz se embasó por error del intermedista Javier Báez,
quien en la misma jugada cometió otro error que dejó corredores en las
esquinas. Una caminata a Roberto ‘Bebo’ Pérez llenó el tránsito,
preparando la escena para que el importado Dylan Cozens conectara
doblete remolcador de dos vueltas.
Sumaron una carrera adicional en el sexto con pasaporte a Rubén
Gotay, que adelantó a segunda con lanzamiento salvaje del relevista
Joseph Colón, llegando a tercera con roleta de Danny Ortiz. Un sencillo
de ‘Bebo’ Pérez produjo la tercera y última anotación del encuentro.
Andrew Barbosa, que trabajó las seis entradas en las que permitió dos
incogibles, logró su segunda victoria de la serie, sumando cinco
ponchetes y otorgando una sola base por bolas en su gran desempeño. El
taponero Fernando Cabrera logró su tercer salvamento de la postemporada,
mientras que el cubano Jorge Martínez sufrió su segundo revés de la
semifinal.
Próximo partidos
miércoles, 13 de enero de 2016
7:15 pm / Mayagüez en Caguas @ Estadio Yldefonso Solá Morales
Cangrejeros reciben otro flechazo
Por Primerahora.com
01/12/2016 |11:39 p.m.
Fue el quinto triunfo seguido de los Indios. (Archivo/jose.candelaria@gfrmedia.com)
Mayagüez los blanquea 3-0.
Con una blanqueada 3-0 a los Cangrejeros de Santurce
la noche de hoy martes en el estadio Hiram Bithorn, los Indios de
Mayagüez se pusieron a dos “pasos” de entrar a la serie final de la Liga
de Béisbol Profesional Roberto Clemente. A su vez, dejaron malheridos a
los Cangrejeros, que sufrieron su tercer revés al hilo.
Fue el
quinto triunfo seguido de los Indios, cuyo “número mágico” para pasar a
la final es ahora 2. Cualquier combinación de dos victorias mayagüezanas
y dos reveses santurcinos en lo que queda del round robin significaría
que los de la Sultana del Oeste entran a la serie de campeonato.
Los
Cangrejeros, campeones defensores en la pelota invernal, cerraron con
fuerza la temporada regular. Pero en la serie todos contra todos solo
han marcado una carrera en las últimas 25 entradas. La misma provino en
la tercera entrada en el partido del pasado domingo ante los propios
Indios. Tienen marca de 2-5 y esta noche cometieron tres pifias.
Andrew Barbosa se combinó con otros cuatros relevistas para dejar a los Cangrejeros en cuatro hits.
Los
indígenas sacaron sus flechas en el cuarto para definir el encuentro a
su favor. Luego de uno retirado, T. J. Rivera recibió pasaporte antes
de que Rubén Gotay se convirtiera en el segundo out. Luego Danny Ortiz
se embasó por error del intermedista Javier Báez, quien en la misma
jugada cometió otro error que dejó corredores en las esquinas. Una
caminata a Roberto ‘Bebo’ Pérez llenó el tránsito, preparando la escena
para que el importado Dylan Cozens conectara doblete remolcador de dos
vueltas.
Sumaron una carrera adicional en el sexto con pasaporte a
Rubén Gotay, que adelantó a segunda con lanzamiento salvaje del
relevista Joseph Colón, llegando a tercera con roleta de Danny Ortiz.
Un sencillo de ‘Bebo’ Pérez produjo la tercera y última anotación del
encuentro.
Andrew Barbosa, que trabajó las seis entradas en las
que permitió dos incogibles, logró su segunda victoria de la serie,
sumando cinco ponchetes y otorgando una sola base por bolas en su gran
desempeño. El taponero Fernando Cabrera logró su tercer salvamento de
la postemporada, mientras que el cubano Jorge Martínez sufrió su segundo
revés de la semifinal.
a-Popped out for Baez, E in the 7th. b-Struck out for Rivera, Y in the 8th.
BATTING 2B: Baez, J (1, Barbosa). TB: Rivera, R; Baez, J 2; Padilla; Sosa, R. Runners left in scoring position, 2 out: Baez, E. GIDP: Andino, Sosa, R. Team RISP: 0-for-3. Team LOB: 4.
Vence de forma dramática y en entradas extras a Santurce
Rubén
Gotay observa la trayectoria de la bola durante el encuentro celebrado
en el estadio Hiram Bithorn. (Carlos Rivera Giusti/EL VOCERO)
Por Yamaira Muñiz Pérez, EL VOCERO – 9:09 pm
Los Indios de Mayagüez sumaron su cuarta victoria al hilo de forma
dramática tras derrotar 2-1 a los Cangrejeros de Santurce en entradas
extras para mantenerse como líderes de la postemporada en la Liga de
Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).
Un batazo de doble jugada de TJ Rivera por tercera base en la parte
alta del décimo episodio trajo al plato a Blake Tekotte, para romper el
empate 1-1 del partido celebrado el domingo en el estadio Hiram Bithorn.
Tekotte anota la del gane.
Pero los Cangrejeros fueron los primeros en estrenar el marcador,
luego que un tiro errado hacia segunda del lanzador Iván Maldonado, en
un intento de robo de José Lozada, preparara el escenario para que Rubén
Sosa conectara un sencillo que trajo al plato a Lozada.
Los Indios, no obstante, respondieron en el sexto inning con un error
de Sosa en batazo de Kennys Vargas, que permitió a Jesmuel Valentín
anotar la carrera del empate.
Ambos equipos mantuvieron un duelo monticular, hasta que Rivera
conectó la roleta frente a los envíos de J.C. Romero, con un out y
Tekotte en tercera y Vargas en primera. Los Cangrejeros intentaron una
doble matanza, pero Rivera llegó quieto a primera, lo que propició que
el dirigente santurcino, Ramón Vázquez, saliera del ‘dugout’ para
discutir con el árbitro Delfín Colón.
El lanzador ganador fue Alex Claudio, mientras que J.C. Romero cargó con la derrota en su debut con los Cangrejeros.
Mayagüez lidera la ronda de ‘todos contra todos’ con marca de 4-2, seguido por Santurce y Caguas empatados con 2-3.
La serie continúa el lunes con la visita de Santurce a Caguas en el estadio Yldefonso Solá Morales, a partir de las 7:15 p.m.
El lanzador boricua busca restablecerse en las Grandes Ligas tras
recuperarse plenamente de su lesión en el hombro derecho
En el 2013, el derecho Hiram Burgos saltó a las primeras
planas del país por su brillante desempeño en el pasado Clásico Mundial
de Béisbol y por su debut en el mejor béisbol del mundo.
Desde el montículo, Burgos fue una pieza relevante en el
subcampeonato de Puerto Rico con marca de 1-0 y una tacaña efectividad
de 0.69 en 13 innings.
Antes del certamen internacional, Burgos apenas era reconocido por la fanaticada deportiva de la Isla.
Su nombre continuó sonando en la campaña de las Grandes Ligas,
cuando debutó ese mismo año con los Cerveceros de Milwaukee. Burgos no
podía pedir más. Era un año de ensueño para él.
Pero llegó el 2014 y la historia fue cambiando. Una lesión en el
hombro derecho cambió su ruta. Fue operado en julio y solo completó 18
entradas en la filial Triple A con Milwaukee. Su paso ascendente se vio
afectado.
Burgos cumplió con una rehabilitación de cuatro meses y retornó a la loma el pasado año.
Lanzó primero con Mayagüez en el béisbol invernal y luego la
organización de Milwaukee lo llevó con calma en las Menores, apareciendo
en los niveles de Clase A, Doble A y Triple A. El derecho completó
149.1 entradas con marca de 8-8.
Burgos cree que ya llegó el tiempo de aparecer nuevamente en las
primeras planas. Y mira este 2016 como el año de establecerse en las
Mayores con los Cerveceros con un hombro más saludable.
Firmó un contrato de liga menor con invitación a los campos primaverales.
“Este año, me voy a poner en los papeles. Voy a volver a jugar en
las Grandes Ligas y en el Clásico Mundial del 2017. Diría que me siento
el doble mejor de cómo me sentí en las Grandes Ligas y en el Clásico en
el 2013. Ahora mismo me siento en la mejor condición de mi vida”,
aseguró ayer el serpentinero de los Indios en el béisbol invernal.
En el invierno, Burgos tomó la decisión de trabajar su físico con el trainer Josué Lionel.
Dijo que ha cambiado la rutina de ejercicios y de sus hábitos
alimenticios para ver una evolución en su físico. Precisó que hace un
mes pesaba 218 libras y ahora pesa 205 libras. Mejor condición
“He hecho cambios en el entrenamiento y en la nutrición. Son
cosas que estoy adaptando a mi estilo de vida. Estoy comiendo mejor y
descansando más. Estoy teniendo una mejor ética de trabajo que está
afectando positivamente mi vida dentro y fuera del parque. Y en esta
temporada con Mayagüez he visto la mejoría”, dijo Burgos.
“Antes después de lanzar, podía estar resentido del hombro y de
la espalda por tres o cuatro días. Ahora mismo, ya al segundo día no
siento nada de dolor. Ha sido una diferencia grande. Me siento muy
saludable”, agregó el cayeyano, de 28 años.
En la fase regular, Burgos lució dominante en las salidas que tuvo como relevista y abridor.
Recopiló marca de 2-0 con efectividad de 1.76 en 15.1 entradas.
También ponchó a 19. Y en el ‘round robin’, Burgos brilló en su primera
salida al completar cinco entradas sin hits con seis ponches en la
victoria 11-1 sobre Caguas.
En este tiempo, según el lanzador, ha trabajado en la mecánica con el experimentado adiestrador de los Indios, Rafy Chávez.
“Estoy aprendiendo a cómo usar mi cuerpo para lanzar la pelota.
Rafy es un coach con mucha experiencia y me ha ayudado muchísimo”, dijo
Burgos.
Al verlo lanzar en esta campaña con los Indios, Chávez no tiene duda de que Burgos es un serpentinero de las Mayores.
“He visto que tiene más vida en el brazo. Tiene una buena
condición física y la habilidad de lanzar. También su repertorio es más
completo, porque puede cruzar sus lanzamientos en ambas esquinas del
plato. Fácilmente puede tirar de nuevo en las Mayores”, opinó Chávez.
Burgos recopiló marca de 1-2 y efectividad de 6.44 en su debut
con los Cerveceros en el 2013. Completó 29.1 innings y abanicó a 18. Peleará por un espacio
El cuerpo de lanzadores de los Cerveceros no luce tan dominante.
Así que hay buenas opciones para que Burgos forme parte de la rotación
de lanzadores en el inicio de la temporada. Su compatriota Jorge López
también luchará por un espacio.
Los abridores Matt Garza, Kimmy Nelson, Wily Peralta y Tyler
Jungmann estarán de vuelta. El veterano Kyle Lohse no regresará en el
2016.
Burgos conoce bien sus opciones.
“El equipo está en una reconstrucción y, por tal razón, no lo
pensé dos veces para firmar. Solo estuve dos días como agente libre
después de la Serie Mundial. Me ofrecieron un buen contrato y sé que hay
una buena oportunidad. Pero hay que ir a los campos a poner buenos
números. Voy con mucho ánimo este año”, concluyó Burgos, seleccionado en
la sexta ronda del sorteo de novatos de 2009 por los Cerveceros.
Por Karla Pacheco Álvarez
/ kpacheco@primerahora.com
01/11/2016 |10:00 a.m
El inicialista se prepara para los campos de entrenamiento con la palabra perseverancia en mente
El inicialista de los Indios ha amentado
su producción ofensiva con los Indios de Mayagüez y en la temporada
regular se posicionó entre los mejores bateadores del torneo conpromedio
de .308.(Archivo)
El invierno ha estado plagado de rumores acerca de su
futuro en las Grandes Ligas para Kennys Vargas, inicialista de los
Indios de Mayagüez en la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente
(LBPRC).
Después de la llegada del japonés Byung Ho Park a los
Mellizos de Minnesota, se ha asegurado que es material de cambio o que
terminará jugando en la “Tierra del Sol Naciente”.
Pero, Vargas
no hace caso a los rumores y continúa con su plan de entrenamiento para
su batalla por la primera base en el campo de entrenamiento de los
Mellizos a finales de febrero.
“Estoy enfocado en llegar a
spring training y estar con los Mellizos de Minnesota. Tratar de hacer
el equipo, abrirle los ojos a la organización y dejarles saber que
tienen que contar conmigo todavía”, aseguró Vargas, quien bateó esta
temporada de la LBPRC para promedio de .308 con siete cuadrangulares y
20 carreras remolcadas para posicionarse entre los mejores 10 bateadores
del torneo.
Pero, los rumores de que su futuro podría estar en Japón no se dan en la nada.
“En
Japón hay varios equipos interesados. He tenido comunicación con los
SoftBank Hawks y ellos están esperando a spring training para entrar
en una especie de negociación con el equipo. Pero, hasta ahora,
pertenezco a los Mellizos y tengo que estar enfocado en eso”, a dijo
Vargas.
Por ahora, su deseo es quedarse en el béisbol
organizado estadounidense donde, en 2015, tuvo excelentes números en las
Ligas Menores y participó en 58 partidos en la Gran Carpa.
“Es
una competencia. Uno tiene que perseverar porque nada en esta vida es
regalado. Tengo que ir a competir y quedarme en el equipo, arriba (las
Mayores). Sino, hay 29 equipos adicionales. Así que donde quiera que
vaya tengo que trabajar con la misma perseverancia y confiar en las
habilidades que Dios me dio para salir adelante”, sostuvo Vargas.
“Me siento preparado para la temporada 2016. Espero que sea un buen año”, finalizó.
En otro clásico encuentro que demuestra la gran calidad
competitiva y la lucha férrea de los equipos en el Round Robin por
alcanzar uno de los dos boletos a la Serie Final, los Indios de Mayagüez
se anotaron su cuarta victoria de forma consecutiva al dominar 2-1 a
los Cangrejeros de Santurce, en un choque que se extendió a 10 entradas
en el Estadio Hiram Gabriel Bithorn Sosa de la ciudad capital.
El triunfo de los Indios significó su segundo en noches corridas, ya
que habían vencido 10-3 a Caguas en un maratónico choque que concluyó en
los primeros minutos del domingo, victoria que les permite irse en
escapada en la Serie Semifinal de la de la Liga de Béisbol Profesional
Roberto Clemente Walker de Puerto Rico, ahora con marca de 4-2 tras
haber comenzado con dos derrotas. Santurce por su parte queda con 2-3,
idéntica marca que Caguas, novena a la que visitan el lunes a las 7:15
de la noche en el Estadio Yldefonso Solá Morales, hogar de los Criollos.
La única carrera de Santurce, que precisamente fue el primer conjunto
en pisar el plato, cuando en el tercer acto y con uno retirado José
Lozada conectó sencillo, robándose la intermedia para luego alcanzar la
tercera cuando el lanzador Iván Maldonado cometió error en un intento
por sorprenderlo fuera de la segunda almohadilla. Sencillo del
dominicano Rubén Sosa lo llevó a la goma.
Mayagüez empató la pizarra en el sexto al combinar sencillo de
Jesmuel Valentín y doblete impulsor de Kennys Vargas frente a los envíos
de Adalberto ‘Jun’ Flores. Definieron el juego en el décimo frente al
veterano zurdo Juan Carlos ‘JC’ Romero (0-1), que en una resolución
emitida por el licenciado Héctor Rivera Cruz, presidente del organismo,
dio el visto para que entrara a la plantilla cangrejera en sustitución
del también lanzador dominicano Wander Beras, quien había sido escogido
por los crustáceos en el Sorteo Especial de jugadores de los Gigantes de
Carolina, equipo eliminado en la fase regular.
El experimentado serpentinero abrió la decisiva entrada otorgándole
pasaporte a Blake Tekotte, quien adelantó a segunda con toque de
sacrificio de Jesmuel Valentín y a tercera por wild pitch de Romero.
Esto obligó la base intencional a Kennys Vargas y la entrada del
relevista Fernando Cruz, quien obligó a T. J. Rivera a conectar un
roletín por el cuadro, pero Santurce no pudo lograr la doble matanza en
una cerrada jugada en la inicial, que permitió la anotación de la
diferencia.
Alex Claudio, quien trabajó la novena entrada, se apuntó el triunfo
por los Indios, su primero en la serie de Todos contra Todos. De igual
manera el diestro Fernando Cabrera completó el partido para sumar otro
salvamento en la temporada, su segundo de la postemporada y el número 18
de forma combinada.
Próximos partidos
lunes, 11 de enero de 2016
7:15 pm / Santurce en Caguas @ Estadio Yldefonso Solá Morales
martes, 12 de enero de 2016 (cambio de escenario del calendario original)
7:15 pm / Mayagüez en Santurce @ Estadio Hiram Gabriel Bithorn Sosa
miércoles, 13 de enero de 2016
7:15 pm / Mayagüez en Caguas @ Estadio Yldefonso Solá Morales
jueves, 14 de enero de 2016
7:15 pm / Caguas en Santurce @ Estadio Hiram Gabriel Bithorn Sosa
viernes, 15 de enero de 2016
7:15 pm / Caguas en Mayagüez @ Estadio Isidoro ‘Cholo’ García Camacho
sábado, 16 de enero de 2016 (cambio de escenario del calendario original)
7:15 pm / Santurce en Mayagüez @ Estadio Isidoro ‘Cholo’ García Camacho
domingo, 17 de enero de 2016
4:15 pm / Santurce en Caguas @ Estadio Yldefonso Solá Morales
lunes, 18 de enero de 2016
7:15 pm / Santurce en Mayagüez @ Estadio Isidoro ‘Cholo’ García Camacho
martes, 19 de enero de 2016
7:15 pm / Mayagüez en Caguas @ Estadio Yldefonso Solá Morales
miércoles, 20 de enero de 2016 – Fin de Calendario de la Serie Semifinal
7:15 pm / Caguas en Santurce @ Estadio Hiram Gabriel Bithorn Sosa